• Facebook
  • Google+
  • RSS
Publicado: 16/03/2017
Visto: 5553 veces

El mate, ese acompañante fiel de tantas situaciones en la vida de los argentinos, se presenta en el Litoral como una propuesta similar a la del vino, pero con su propio marco.

La verde y frondosa vegetación, sus tierras coloradas y el río Uruguay son el escenario de la yerba mate.

Corrientes y Misiones son las provincias que escriben los trazos de estas rutas que vinculan a los numerosos productores, molinos y restaurantes, con los alimentos típicos de la región y sus atractivos turísticos. La riqueza cultural se une con las imponentes Cataratas del Iguazú para terminar de cerrar una propuesta turística de reconocimiento mundial.

El trayecto de las rutas va siguiendo las aguas del Uruguay, desde Gobernador Virasoro, en Corrientes, hasta Alem, en Misiones. Los turistas acceden al proceso productivo, a los molinos yerbateros, a museos y a los mejores consejos sobre el consumo. Los establecimientos rurales completan la propuesta con un aire jesuítico.

Seis circuitos se distribuyen en las tierras guaraníes permitiendo cabalgatas, sesiones de spa con yerba mate, clases didácticas y degustaciones de alimentos basados en esta noble planta.

A modo de ejemplo vamos con algunos emprendimientos. En Misiones, más precisamente en Colonia Apóstoles, capital nacional de la Yerba Mate, a unos 70 km al sur este de Posadas, Cachuera S.A de la familia Szychowsk, exhibe los productos de su marca comercial Amanda, en el molino exportador más importante de Argentina.

Hay allí visitas guiadas a la plantación, al molino y a su museo, el más completo de la región. Otro de los sitios que el visitante debe apuntar es la Cooperativa Agrícola Montecarlo, conocida por su yerba La Aguantadora. El Establecimiento Las Marías, productor de yerba Unión y Taragüí, en Gobernador Virasoro, además de las visitas guiadas por los yerbatales y su planta, convoca con la Parrilla del Club Taragüí.

En el caso de Corrientes, la otra provincia productora de yerba mate, podemos nombrar a la Cooperativa Colonia Liebig, (yerba mate Playadito) que ofrece visitas guiadas por su museo y su planta.


Ver más información acerca de Corrientes.

Comentarios
Notas y artículos
Los caminos de la Yerba Mate Los caminos de la Yerba Mate
Los caminos de la Ruta de la Yerba Mate cubre más de 1000 kilómetros del litoral argentino. Dentro de la misma, hay siete circuitos turísticos que la mayoría se encuentran en las provincias de Misiones y un circuito en Corrientes, que pueden realizarse en el día, pero lo ideal es realizarlos durante 2 o 3 días para pasar por los diferen
Los fantasmas de Corrientes Los fantasmas de Corrientes
La ciudad de Corrientes cuenta con innumerables leyendas heredadas de los guaraníes, y otras leyendas de fantasmas que dicen viven en museos, iglesias y edificios públicos. Corrientes fue fundada el 3 de abril del año 1588 por un grupo de colonizadores bajo el mando de Juan Torres de Vera y Aragón, bajo el nombre de San Juan de Vera de las Siete Corr
Nuevos accesos a los Esteros del Iberá Nuevos accesos a los Esteros del Iberá
Al oeste y al norte de la provincia de Corrientes, están creciendo en cantidad de visitas estos portales de acceso a los Esteros del Iberá, esta gran Reserva Natural de Corrientes y la Argentina. Estos accesos se suman a los otros nueve portales que hay en torno a la reserva. El primer acceso es por el Parque San Nicolás, en la localidad de San Miguel, desd



Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365litoralargentino.com
La guía online de Litoral Argentino los 365 días del año
www.365litoralargentino.com
Desarrollado por