• Facebook
  • Google+
  • RSS
Publicado: 20/12/2009
Visto: 7410 veces

El Litoral es una de las regiones mas atractivas de Argentina en epoca veraniega, ya que cuenta con muchas opciones de playas, tanto sobre el Río Parana y el Río Uruguay, por sus grandes espejos de agua navegables y con buena pesca.

En la provincia de Misione se puede disfrutar del clásico argentino de Catarátas del Iguazú, los Saltos de Moconá y las Ruinas de San Ignacio.

Los Saltos de Moconá crecen año a año en cantidad de visitas, se encuentran cerca de El Soberbio, y ahora sólo hay que hacer 10 kms sin asfaltar para conocerlos.

En la provincia de Corrientes se puede visitar las ruinas jesuítico-guaraníes de La Cruz, ubicadas a orillas del río Uruguay. También, desde Colonia Carlos Pellegrini se puede visitar los fantásticos Esteros del Iberá, imperdibles.

En Entre Ríos encontramos una amplia gama de servicios para todos los gustos.

En Colón podemos conocer sus bellas playas y el gran Palmar. En Gualeguaychú, además del carnaval podemos hacer avistaje de aves y conocer los nuevos complejos de termas.

En la ciudad de Victoria, recientemente se inauguró un centro termal llamado Victoria del Agua, y también están las clásicas termas en Concepción del Uruguay.

Paraná se destaca por su tranquilidad, sus playas y la pesca.

Santa Fe atrae visitantes con sus playas en el Alto Delta del Paraná, además de la vida cultural y la movida nocturna de Rosario.

Mientras que la propuesta más contundente para el verano en el Chaco sigue siendo la Isla del Cerrito, Formosa propone la Fiesta de la Corvina en la laguna Herradura a fines de enero y avistaje de aves en el Bañado La Estrella, Laguna Oca y Parque Nacional Pilcomayo.


Ver más información acerca de Corrientes.

Comentarios
Notas y artículos
Yerba mate, una ruta para compartir Yerba mate, una ruta para compartir
El mate, ese acompañante fiel de tantas situaciones en la vida de los argentinos, se presenta en el Litoral como una propuesta similar a la del vino, pero con su propio marco. La verde y frondosa vegetación, sus tierras coloradas y el río Uruguay son el escenario de la yerba mate. Corrientes y Misiones son las provincias que escriben los trazos de estas rut
Los caminos de la Yerba Mate Los caminos de la Yerba Mate
Los caminos de la Ruta de la Yerba Mate cubre más de 1000 kilómetros del litoral argentino. Dentro de la misma, hay siete circuitos turísticos que la mayoría se encuentran en las provincias de Misiones y un circuito en Corrientes, que pueden realizarse en el día, pero lo ideal es realizarlos durante 2 o 3 días para pasar por los diferen
Los fantasmas de Corrientes Los fantasmas de Corrientes
La ciudad de Corrientes cuenta con innumerables leyendas heredadas de los guaraníes, y otras leyendas de fantasmas que dicen viven en museos, iglesias y edificios públicos. Corrientes fue fundada el 3 de abril del año 1588 por un grupo de colonizadores bajo el mando de Juan Torres de Vera y Aragón, bajo el nombre de San Juan de Vera de las Siete Corr



Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365litoralargentino.com
La guía online de Litoral Argentino los 365 días del año
www.365litoralargentino.com
Desarrollado por