• Facebook
  • RSS

La ciudad de Concordia, “Capital Nacional de la Citricultura”, fue fundada en 1832. La Vertiente de la Concordia, cuyas aguas fueron descubiertas en 1996, se encuentran dentro de un predio de 35 Ha constituido por parques de frondosos eucaliptos y pinares. Las modernas instalaciones pueden ser aprovechadas todo el año.
El Parque Nacional El Palmar, principal exponente de la biodiversidad del lugar, presenta las singulares palmeras de yatay y caranday, símbolos de esta región.

Situación geográfica
Concordia se encuentra sobre la margen derecha del río Uruguay, en el nordeste de la provincia de Entre Ríos a 262 Km de Paraná y 470 Km de Buenos Aires. A unos 20 Km al norte de Concordia se ubica el gran complejo hidroeléctrico Salto Grande, que permite comunicarnos con la ciudad uruguaya de Salto. El Complejo Termal se ubica dentro del ejido urbano.

Características químicas de las aguas
Cloruradas, bicarbonatadas sódicas.

Temperatura
32º C a 42º C - 36 º C a 43 º C.

Técnicas
Hidromasaje, baños de inmersión, hidrojet.

Uso terapéutico
Artrosis, reuma, artritis, enfermedades de la piel, afecciones en el aparato digestivo. Indicadas para el asma bronquial.

Contraindicaciones de los baños
No se posee información.

 

 

Av. Monseñor Rosch y Aníbal Requena - (3200) Concordia (Pcia. de Entre Ríos). Telefax: (54-345) 4251963.
termas@concordia.com.ar
www.termasconcordia.com.ar

Fuente: http://www.turismo.gov.ar/esp/termales/Concordia.htm


Comentarios
Ver más
Complejo de Termas de María Grande Complejo de Termas de María Grande
El origen del nombre María Grande se atribuye a la memoria de María Garay, hija de Juan de Garay, quien fuera gobernador de la provincia de Santa Fe y primer propietario de estas tierras. Garay tenía dos hijas llamadas María, María la Grande y María la Chica, es por ello también que dos cursos de aguas del lugar llevan sus nombre
Complejo de Termas de Gualeguaychú Complejo de Termas de Gualeguaychú
El Complejo Termas de Gualeguaychú se comenzó a construir en diciembre de 2003, con el aporte de un grupo de accionistas. Luego de los estudios de prefactibilidad aprobados por la provincia, se construyó un pozo termal de 840 m de profundidad obteniéndose agua termal a 34º C de temperatura, que una vez termalizada alcanza valores de 37° C a

Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365litoralargentino.com
La guía online de Litoral Argentino los 365 días del año
www.365litoralargentino.com
Desarrollado por