• Facebook
  • RSS

Parque UrquizaEste es nuesto mirador natural por excelencia en donde podemos disfrutar de un maravilloso paisaje. Está ubicado al N.O. de la ciudad. Sus 44 has., que dominan el Río, fueron donadas por la viudad del General Urquiza. Ofrece tres alturas bien definidas: costanera alta , media y baja. Las mismas están unidas por añosas escalinatas de piedras que surgen en medio de cascadas y vertientes, calles pavimentadas que permiten su recorrido en automóvil, senderos peatonales de exuberante vegetación, fuentes, parques infantiles y numerosos monumentos y obras escultóricas.

Otra parte del Parque, en costanera alta, es el Rosedal, paseo que otorga un distintivo muy especial al lugar. En inmediaciones a esta zona se encuentra la zona residencial de la ciudad.

En su nivel inferior donde está la Avenida Costanera, se pueden degustar comidas típicas en cualquiera de sus restaurantes. Hay pubs, clubes, playas, juegos para niños y el Puerto Nuevo.

En su nivel medio se puede apreciar el Anfiteatro Municipal, Hector Santangelo, rodeado de barrancas que hacen nacer sus dotes naturales en las noches festivaleras de Paraná. Dentro de la forestación las especies que se destacan son: álamo plateado, laureles de jardín, ciprés calvo, lapacho rosado, jacarandá, palo borracho, chañar, aromo, aguaribay, encina, ceibo, sauce, cedro, paraíso, tipa y pino.

Fuente: http://www.turismoparana.gov.ar/que_visitar_en_parana.asp


Comentarios
Ver más lugares para conocer en Paraná
Museo de Sitio “Santo Domínguez y Benguria” Museo de Sitio “Santo Domínguez y Benguria”
Subsuelo de memorias, rincón histórico e imponente ubicado en el edificio de la Municipalidad de Paraná, este Museo de Sitio enamora tanto a viajeros lejanos como a los propios paranaenses. Atractivas reliquias portadoras de años y relatos cuentan la historia institucional del municipio y sus dependencias. Ladrillos, apliques, sanitarios, cerá
Iglesia San Miguel Arcángel Iglesia San Miguel Arcángel
Ubicada en las calles Buenos Aires y Carlos Gardel. Data de 1.822/95 y su iniciativa se debe al cura Dr. Gil Obligado. Su construcción fue interrumpida por razones políticas y recién fue terminada a fines del siglo pasado (1.875). La primitiva capilla ocupaba la parte posterior del actual templo. Al delimitarse la Plaza Alvear se cambió su ingreso, q

Buscar hoteles en Paraná
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365litoralargentino.com
La guía online de Litoral Argentino los 365 días del año
www.365litoralargentino.com
Desarrollado por