Los fantasmas de Corrientes La ciudad de Corrientes cuenta con innumerables leyendas heredadas de los guaraníes, y otras leyendas de fantasmas que dicen viven en museos, iglesias y edificios públicos.
Corrientes fue fundada el 3 de abril del año 1588 por un grupo de colonizadores bajo el mando de Juan Torres de Vera y Aragón, bajo el nombre de San Juan de Vera de las Siete Corr
23º Fiesta Nacional del Chamamé 2013 Desde el próximo 9 al 20 de Enero, se realizará la tradicional 23º Fiesta Nacional del Chamamé (y 9° Fiesta del Chamamé del Mercosur), una cuestión de Estado en todo Corrientes.
En el anfiteatro Cocomarola de la ciudad de Corrientes, participarán 150 grupos y varios números especiales, como la presencia de Valeria Lynch
Los carnavales litoraleños El litoral argentino ofrece diferentes versiones del carnaval, para disfrutar, compartir y sorprenderse.
Carnaval de Gualeguaychú
Es el gran show, que desde enero convoca a más de 100.000 espectadores. Las comparsas que participan en la edición 2011, son Kamarr, Marí Marí y Ará Yeví.
El slogan es: El Carnaval del país.
Cu&
Un verano familiar en la ribera correntina En la costa correntina, el húmedo calor del verano se disfruta de un modo especial ante el atardecer multicolor que cae sobre el río. Y no sólo en esa hora tan especial, sino también en las prometedoras mañanas y en la placidez de la tarde, las playas y el sol son la compañía perfecta de los caudalosos cursos del Paraná y
48 horas en Corrientes Fundida con el río Paraná, la capital correntina ofrece una larga sucesión de atractivos desde la Costanera hasta Paso de la Patria e Itatí.
Las leyendas, sabores y atractivos naturales, pero por sobre todo, la gente dotan a la ciudad de Corrientes de su inconfundible alma chamamecera. Un recorrido por el casco histórico, la Costanera que bord